
Festival Petronio Álvarez 2024: Recomendaciones para vivirlo al máximo
En contadas horas se dará inicio a una de las festividades más importantes para la cultura afro no solo en
Explora la riqueza de los ingredientes autóctonos de Colombia que dan vida a nuestros platos. Desde el cacao hasta el corozo, sumérgete en la historia y los usos culinarios de estos elementos únicos
Domina el arte de combinar nuestros platos con los mejores vinos, licores y bebidas locales. Descubre sugerencias expertas para realzar los sabores de nuestra cocina con maridajes perfectos.
Sumérgete en un viaje culinario a través de Colombia con nuestra guía gastronómica. Desde los platos emblemáticos de cada región hasta las técnicas de cocina tradicionales, explora la diversidad y la riqueza de la cocina colombiana.
Mantente al tanto de nuestros próximos eventos especiales y festivales gastronómicos, descubre cómo puedes ser parte de las experiencias culinarias únicas que ofrecemos en Morada Ancestral.
Explora el alma de nuestra cocina y la conexión con nuestras raíces ancestrales, el apoyo a los artesanos locales y el uso de las técnicas de cocina milenarias.
En contadas horas se dará inicio a una de las festividades más importantes para la cultura afro no solo en
Hablar de Cali es hablar de salsa, la sucursal del cielo siempre ha sido reconocida por su gente carismática y
El Día del Amor y la Amistad se ha convertido en una de las celebraciones más queridas por los colombianos, ofreciendo una pausa perfecta para salir de la rutina y fortalecer los lazos afectivos a través de gestos y actividades que expresan cariño.
El Pacífico colombiano es una región conocida por su riqueza cultural y tradiciones profundamente arraigadas a los ancestros. Entre sus muchas expresiones culturales, destaca el arrechón, una bebida tradicional que refleja la herencia afrodescendiente de la región.
Este día, proclamado por las Naciones Unidas en 1994, no solo reconoce la rica herencia cultural de los pueblos indígenas, sino que también se visualizan los desafíos que enfrentan en su lucha por la preservación de sus tierras, derechos y formas de vida.
Cali, conocida como la “Capital Mundial de la Salsa”, es un epicentro de ritmos y melodías que reflejan una rica
El Valle del Cauca, una región de Colombia que cuenta con una notable riqueza cultural, histórica y natural, se expone
Colombia, una joya de biodiversidad, será el escenario de la COP16, la cumbre global más relevante sobre este tema. El
La capital del Valle del Cauca, reconocida como una ciudad vibrante y llena de vida por sus eventos culturales y
Cali, uno de los principales paraísos culinarios, capital del Valle del Cauca y epicentro gastronómico de la región Pacífica, se
Morada Ancestral va más allá de la gastronomía, somos agentes de cambio comprometidos con la responsabilidad social y ambiental. Con ingredientes locales y prácticas sostenibles, cada experiencia refleja nuestro compromiso con un mundo más equitativo y sostenible, descubre la fusión única de autenticidad culinaria y responsabilidad en Morada Ancestral.
Al ingresar sus datos en la sección de reservas, usted acepta nuestra
Restaurante Morada Ancestral © Todos los derechos reservados.