Ubicada en el corazón del Valle del Cauca, Ginebra, conocido como el Pueblo mágico, es un destino que combina naturaleza, historia y gastronomía en una experiencia única. Conocida además por su famoso Festival Mono Núñez, este municipio ofrece mucho más que música andina; sus montañas, orquídeas, manjares blancos, ríos y haciendas históricas invitan a recorrer paisajes espectaculares, mientras que su riqueza cultural y su exquisita gastronomía, con el tradicional sancocho de gallina a fogón de leña, conquistan a cada visitante siendo el lugar ideal para quienes buscan aventura, descanso y una conexión auténtica con la tradición vallecaucana.
Tabla de Contenidos
¿Dónde queda Ginebra Valle?

Ginebra es un encantador municipio del Valle del Cauca, en Colombia que se encuentra en el centro del departamento, a solo 40 kilómetros al noreste de Santiago de Cali, la capital. Rodeado de paisajes que combinan zonas planas y montañosas, su clima varía desde cálido, hasta condiciones de páramo, ofreciendo una diversidad natural impresionante.
Este municipio limita con Guacarí, El Cerrito, Buga y el departamento del Tolima, en la zona del Páramo de las Hermosas. Además, está atravesado por ríos como el Guabas, Zabaletas y Popurrinas, que enriquecen su biodiversidad y ecosistemas.
Ginebra no solo es reconocida por su belleza natural, sino también por su riqueza cultural y gastronómica, siendo el hogar del famoso sancocho de gallina, la producción de uva isabella y el prestigioso Festival Mono Núñez.
Ginebra Valle del Cauca: Cuna del Festival de Música Andina Mono Núñez
Cada año, el municipio de Ginebra, Valle del Cauca, se convierte en el epicentro de la música andina colombiana, con la celebración del Festival de Música Andina Mono Núñez. Este evento, declarado en 2003 como Patrimonio Cultural de la Nación, considerado el más importante de su género en Colombia y uno de los más destacados de Latinoamérica, se lleva a cabo en el mes de junio, coincidiendo con la festividad de la Ascensión del Señor.
Desde su creación en 1975, el festival rinde homenaje a Benigno “Mono” Núñez Moya, un músico autodidacta que dejó una huella imborrable en el folclore colombiano. En sus escenarios se presentan los mejores compositores e intérpretes del bambuco, pasillo y otros ritmos tradicionales, brindando una plataforma de reconocimiento para artistas que han alcanzado incluso nominaciones a los Premios Grammy Latinos.
Este evento, símbolo de identidad cultural, reafirma a Ginebra como un referente del arte y la tradición musical en Colombia.
Un destino con atractivos turísticos y sabor en el Valle del Cauca
Ginebra Valle del Cauca definitivamente es un destino que combina factores importantes, entre sus principales atractivos turísticos se encuentran los tradicionales restaurantes ubicados tanto en la zona urbana, destacando el sector de Puente Rojo, donde se encuentran diversos balnearios ideales para el descanso.
Uno de sus tesoros naturales es el Puente Natural de Piedra, ubicada a 20 minutos de Costa Rica corregimiento de Ginebra, una maravilla geológica que encanta a los visitantes. Además, su riqueza arquitectónica se evidencia en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la Hacienda La Esmeralda y las imponentes casas del período republicano, que conservan la esencia colonial con vistas al valle.
La riqueza gastronómica de Ginebra Valle del Cauca
La gastronomía de Ginebra Valle es un deleite para los amantes de la cocina tradicional, destacándose por su variedad de sabores auténticos y preparaciones artesanales. Entre los platos más representativos de Ginebra Valle se encuentra el sancocho de gallina, cocinado en fogón de leña, un ícono de la región que resalta el sabor de la tradición. También se disfruta el arroz atollado, una receta típica de gran arraigo, y las crujientes hojaldras, una especialidad local. Sin embargo, no pueden faltar delicias como el pandebono, el dulce manjar blanco, los aborrajados, las clásicas empanadas, el suave pandeyuca, el tradicional tamal valluno y el exquisito fiambre valluno.
Reserva en uno de los mejores restaurantes de Cali
¿Qué hacer en Ginebra Valle del Cauca?
En Ginebra, Valle del Cauca, podrás realizar diversas actividades, desde recorrer sus montañas y disfrutar de paisajes naturales, hasta sumergirte en su rica historia y deleitarte con su gastronomía tradicional. Este encantador municipio es reconocido por su belleza escénica, su legado cultural y su famosa música andina.
Actividades al aire libre
- Senderismo: Explora rutas que te llevan a miradores espectaculares con vistas del valle.
- Ciclismo: Disfruta de caminos ideales para recorrer en bicicleta y admirar la naturaleza.
- Río Guabas: Perfecto para un día de picnic y descanso en sus aguas frescas.
- Cañón Puente Piedra: Un paraíso natural con pozos cristalinos y formaciones rocosas impresionantes.
Ruta turística por Ginebra
- Catedral de San Juan: De arquitectura colonial, es un punto clave en celebraciones religiosas y festividades locales.
- Hacienda El Paraíso: Escenario de la novela “María” de Jorge Isaacs, un ícono de la literatura colombiana.
- Museo Municipal: Exhibe objetos históricos, fotografías y una muestra del Festival Mono Núñez.
- Turismo Cafetero: Visita fincas cafeteras donde conocerás el proceso del café y degustarás tazas preparadas por expertos.

Historia de Ginebra, Valle del Cauca: Un Pueblo con Raíces Profundas
Ginebra, Valle del Cauca, tiene una historia marcada por la transformación y el arraigo de su gente. Su fundación se remonta a 1909, cuando un grupo de pioneros, entre ellos Marco Reyes, Sixto Tascón, Maximiliano Tascón, Lisímaco Saavedra, Alberto Saavedra y Ramón Tascón (su primer alcalde), estableció una comunidad que inicialmente se llamó Playas, sin embargo, el reconocimiento como municipio llegaría solo hasta 1949.
El río Guabas formaba parte de los terrenos de la hacienda San Lorenzo, que posiblemente perteneció a la familia española Camargo. Con el tiempo, el asentamiento creció con la llegada de campesinos de distintas regiones del país, quienes transformaron la hacienda en una población organizada. Conocida primero como Las Playas, luego fue rebautizada Saavedra en honor a Saavedra Galindo, un político oriundo de Guacarí. Finalmente, recibió el nombre de Ginebra, sin que quienes lo eligieron supieran que existía una legendaria princesa celta del mismo nombre, madre del rey Enrique V.
Los primeros habitantes formaron sus lotes en haciendas prósperas, pero con el tiempo algunas familias olvidaron los orígenes de su comunidad. A medida que el pueblo crecía, la modernización transformó su paisaje, atrás quedaron los tiempos en los que el tropel de jinetes y el sonido de las calderas arrastradas por bueyes formaban parte de la vida cotidiana. De esta manera, la esencia de Ginebra ha evolucionado, y su historia sigue viva en la memoria de quienes recuerdan una época en la que la calidez y la solidaridad de sus habitantes son el sello distintivo de este hermoso rincón del Valle del Cauca.
Ginebra, un destino para vivir y disfrutar
Ginebra, Valle del Cauca, es mucho más que un pueblo con encanto; es un destino lleno de experiencias inolvidables, por su riqueza natural, gastronómica y su importante legado cultural, cada rincón ofrece algo especial para quienes lo visitan. Ya sea disfrutando del icónico Festival Mono Núñez, explorando el Cañón Puente Piedra, o degustando un tradicional sancocho de gallina, este municipio deja huella en cada viajero. ¡Atrévete a descubrirlo y sumérgete en la magia de Ginebra!