Semana Santa en Colombia 2025: Tradiciones, Festividades y Lugares para Visitar

La Semana Santa es una de las festividades religiosas más importantes en Colombia y en el mundo; en 2025, se celebrará del 13 al 20 de abril, con eventos litúrgicos, procesiones y un sinfín de actividades religiosas y culturales. A lo largo de esta semana, los creyentes conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, participando en tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación.

Tabla de Contenidos

¿Qué día cae Semana Santa este 2025?

El inicio de la Cuaresma fue el Miércoles de Ceniza, el 5 de marzo de 2025, dando paso a 40 días de preparación espiritual antes de la Semana Mayor.

  • Domingo de Ramos: 13 de abril
  • Lunes Santo: 14 de abril
  • Martes Santo: 15 de abril
  • Miércoles Santo: 16 de abril
  • Jueves Santo: 17 de abril (festivo en Colombia)
  • Viernes Santo: 18 de abril (festivo en Colombia)
  • Sábado Santo: 19 de abril
  • Domingo de Resurrección: 20 de abril

¿Qué es veda y qué significa?

En Colombia, la veda es un periodo en el que se restringe la captura y comercialización de ciertas especies para proteger el medio ambiente. Durante la Semana Santa, la veda de pesca en la Orinoquía prohíbe el acopio, transporte y comercialización de peces de consumo y ornamentales.

Además, se prohíbe la comercialización de algunas especies de flora en todo el país para evitar la sobreexplotación de recursos naturales.

Para muchas personas, la Semana Santa también es una oportunidad para descansar y viajar. Destinos como Cartagena, Villa de Leyva, Santa Marta y San Agustín ofrecen un equilibrio entre espiritualidad y turismo. Ya sea para asistir a celebraciones religiosas, disfrutar de la naturaleza o conocer la riqueza cultural del país, la Semana Mayor es un tiempo especial para todos. Con tradiciones arraigadas, eventos culturales y una rica oferta gastronómica, la Semana Santa en Colombia 2025 promete ser una experiencia inolvidable para creyentes y viajeros por igual.

Tradiciones y celebraciones religiosas en Semana Santa

Durante esta semana, muchas ciudades y pueblos de Colombia organizan procesiones, misas y otros actos litúrgicos. Algunas de las tradiciones más representativas incluyen:

  • Lavado de pies: Representa el acto de humildad de Jesús con sus discípulos.
  • Viacrucis: Representación del camino que recorrió Jesucristo hacia la crucifixión.
  • Procesiones: Movilizaciones masivas que conmemoran la pasión de Cristo.
  • Encendido del Cirio Pascual: Símbolo de la resurrección y la luz de Cristo.
  • Renovación del bautismo: En la Vigilia Pascual, los creyentes renuevan sus promesas bautismales.

Reserva en uno de los mejores restaurantes de Cali

Disfruta de un espacio lleno de magia con opciones gastronómicas para un día único

Ciudades destacadas por sus celebraciones

  • Cali: Sus tradiciones, imponentes iglesias y eventos para este año.
  • Popayán: Sus tradicionales procesiones han sido declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • Mompox: Destaca por sus imponentes ceremonias religiosas y procesiones nocturnas.
  • Tunja y Pamplona: Son reconocidas por sus eventos religiosos de gran devoción.

¿Por qué no se puede comer carne en Semana Santa?

La abstención de comer carne durante la Semana Santa, especialmente el Viernes Santo, es una tradición católica con un profundo significado espiritual. Se trata de un acto de penitencia y sacrificio en honor a la pasión y muerte de Jesucristo. La Iglesia recomienda sustituir la carne roja por pescado u otros alimentos, en recuerdo del sacrificio de Cristo y como una forma de reflexión y contemplación.

Históricamente, el consumo de carne ha estado asociado con la celebración y la abundancia, mientras que el pescado, al provenir del agua, simboliza la humildad y la sencillez. Por ello, muchas familias optan por preparar platos a base de pescado y mariscos durante estos días, lo que también ha dado lugar a una rica tradición culinaria en la gastronomía de Semana Santa.

¿A dónde ir de vacaciones en semana santa?

En semana santa Santiago de Cali es un destino ideal para aquellos que desean combinar turismo religioso con cultura y gastronomía. La ciudad alberga un gran número de iglesias con una impresionante arquitectura, como:

  • Iglesia La Ermita
  • Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol
  • Complejo Religioso San Francisco
  • Capilla de San Antonio
  • Santuario de Nuestra Señora de Fátima

Más allá de su tradición musical y festiva, Cali también ofrece una variada oferta gastronómica. Si visitas la ciudad, no puedes dejar de probar la cocina tradicional en Morada Ancestral, uno de los mejores restaurantes del Valle del Cauca, que ofrece una amplia carta con platos típicos de la región preparados en fogón de leña, entre ellos, nuestra Trucha Ahumada Vallecaucana es un ritual de fuego y sabor, un legado que honra el agua, la tierra y la herencia gastronómica del Valle del Cauca. 

Festival de Música Clásica en Cali por Semana Santa: Nuevos Vientos de Ciudad

Por primera vez, Cali será sede del Festival de Música Clásica: Nuevos Vientos de Ciudad, que se llevará a cabo del 10 al 19 de abril de 2025. Este evento reunirá orquestas y ensambles de todo el país, con presentaciones en parroquias, espacios culturales y el emblemático Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Este festival busca fortalecer la oferta cultural de la ciudad y consolidar a Cali como un distrito cultural de primer nivel. Participarán agrupaciones como:

  • Sinfónica de Manizales
  • Orquesta Juvenil de Medellín
  • Filarmónica de Cali

Semana Santa 2025: Fe, cultura y turismo en un solo destino

La Semana Santa en Colombia 2025 promete ser una celebración inolvidable, llena de tradiciones, reflexión y cultura. Desde las imponentes procesiones en Popayán hasta la innovadora oferta musical de Cali, esta festividad es una oportunidad para conectar con la espiritualidad y el patrimonio del país. Ya sea participando en eventos religiosos, explorando la riqueza arquitectónica de las iglesias o disfrutando de la gastronomía típica, esta Semana Mayor será una experiencia única para creyentes y viajeros por igual.

Logo-Beige-Restaurante-Morada-Ancestral

Restaurante Morada Ancestral © Todos los derechos reservados.